El skimboard surgió hace unos 70 años, en una playa de California, (Laguna Beach), aunque de una manera muy diferente a como hoy podemos concebir este deporte gracias a la enorme evolución que ha sufrido.

trucos
Algunos trucos del skimming son: giros de diferentes grados: 180º,360º,540º; saltar y girar la tabla(varial) hacer lo mismo pero saltando (shov'it)...

profecinales y torneos
En la actualidad, uno de los skimmers más conocidos es Bill Bryan, con 14 títulos mundiales; Paulo Prietto , 2º en el ranking de EUA y Morgan Just, uno de los mejores riders del momento. Tambien Pablo Lax uno de los mejores en la modalidad de flatland.
La revolución en el skimboard español comenzó en el año 2004 además de su introducción en nuestro país. Nace por entonces una página de internet en Huelva con un foro en el que muchos skimers novatos empiezan a entablar relación. La mayoría de ellos son de diferentes lugares de Andalucía como Cádiz, Ayamonte y Málaga. A este foro son asiduos algunos skimers que ofrecen la posibilidad de traer a España tablas de foam por lo que el número de skimboards de fibra aumenta considerablemente.

En este mismo año, en 2004, Andrés Rua y José “Banego” compiten por primera vez en una prueba de skimboard (II Internacional de Folha). Andrés Rua sale vencedor del premio al “Mejor Extranjero”, convirtiendose en el primer skimer español en ganar un premio en una competición de Skim. Además, en esta época empieza a ser patrocinado por la compañía de tablas portuguesa organizadora del campeonato, Folha skimboards.
Es entonces cuando los skimers españoles comienzan a tener contacto con la comunidad portuguesa. Poco tiempo después, ese mismo año un grupo de skimboarders lusos visitan nuestras costas y se realiza la primera concentración de skimboard ibérica. Las playas elegidas para este evento fueron: Isla Canela (Ayamonte-Huelva), Roche y Faro de Trafalgar (Cádiz). La experiencia fue muy positiva para todos los participantes, y los skimboarders portugueses descubrieron además una nueva playa que cumplía con creces sus expectativas para la práctica de este deporte, la playa de Faro de Trafalgar a la que llamaron “la joya europea”.
Aun en el 2004, se comercializa el primer video de skimboard portugués llamado “Nacked Skim”, donde se hace referencia a España, dedicando un capítulo al skim trip y a la concentración que se realizó en las costas gaditanas y onubenses. El skim español comienza a expandirse a través de internet, por esa época, nacen dos páginas webs nacionales dedicadas al mundo del skim. Una de ellas es “Skim Cádiz” creada por Manuel Bocanegra y la otra “Skim Espana” creada por otro skimer gaditano, Alberto Gómez. Promovido por esta última página web, se crea un “team” formado por los skimers más asiduos a las concentraciones llamado “Espumola Team”.
La llama del skimboard en España ya estaba encendida y en el año 2005 se vivió un importante crecimiento en todos los aspectos. Se realizaron a través de estas webs sureñas varias concentraciones en playas gaditanas y portuguesas, en las que, además de los riders más asiduos a estas reuniones, el número de participantes aumentaba cita a cita y los deportistas acudían de lugares más variados: Murcia, Málaga, Sevilla, Valencia… y a la que también acudían riders portugueses. En este 2005 Folha skimboard crea el “Team Spain” en el que se encuentran Rafa Castillo, Andrés Rúa, Alberto Gómez, Javier Normad “Janovi”, Elena “Zipi” y Manuel Bocanegra. Éste último resulta ganador del premio al mejor extranjero en el III Internacional de Folha 2005, campeonato en el que ya se suman a competir otros skimers españoles como Oliver Campoy y Daniel Fopiani.
En una de estas concentraciones de 2005 comienza el contacto con Mathieu, un skimer francés afincado en Barcelona que trabaja haciendo tablas para su propia compañía, DUNE.

El interés de compañías a nivel europeo y mundial por el skimboard español se hace patente con la aparición de nuevos skimers nacionales con sponsors. En 2007, se realiza el primer campeonato en tierras españolas (I Campeonato Voodoo en Cataluña) en el que Javier Normad “Janovi” fue el único español en alcanzar la final. Se crea el segundo club oficial español de skimboard, Faroskim (Cádiz).
Al año siguiente, se consigue la participación de un skimer profesional llegado de Estados Unidos (Morgan Just) en el II Campeonato Voodoo Skimboards en Cataluña. Poco después, se introduce el skimboard en la Federación Española de Surf y en 2008 se crea la primera escuela de Skim en Ayamonte.
Hoy el skimboard español tiene un papel notable en el panorama europeo aunque aún estamos muy lejos del renombre de este deporte en países como Francia y Portugal. El skim en España crece día a día en nuestras costas, y ya contamos con grandes comunidades skimers en Andalucía, Cataluña y Valencia (tampoco nos podemos olvidar de Menorca que quizás no tenga un gran número de skimers pero los que lo practican tienen muchos años de experiencia). Además de realizar tres campeonatos anuales y, no menos importante, contar con el reconocimiento de países vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario